Confiemos en que la batalla se libre con dignidad y respeto y los resultados sean los que democráticamente han votado los españoles.
Diario de a bordo que describe las peripecias vividas en el desarrollo del viaje por los interiores de la red, desde la perspectiva de un pequeñito gusiluz-internauta
Confiemos en que la batalla se libre con dignidad y respeto y los resultados sean los que democráticamente han votado los españoles.
Boutrus Gali, ex secretario general de la ONU.
A pesar de la escasez de fotografías en la portada, existe una galería fotográfica y secciones de vídeos, audios y gráficos. Las noticias que cuentan con un vídeo adicional para completar la información son las referidas al terrorismo de Al Qaeda, y encontramos infografías en un artículo sobre un ataque de la OTAN a Afganistán, ambos temas muy controvertidos pero a la vez de un tema muy determinado. De estos datos podemos deducir que la portada del diario tiende a ser bastante periodística, evitando temas sensacionalistas o enfoques subjetivos e interpretativos, pues para leer opinión cuenta con los blogs de los periodistas, los foros (hay más de diez) y las encuestas (de actualidad o de temas de interés general). Esta característa hace que el tipo de lector sea uno muy definido, pues la política, tanto nacional como internacional, o los deportes suelen interesar a varones de edad superior a los 20 años, pero no al resto de la posible "exaudiencia" potencial. Lo positivo es que tenemos la opción de personalizar nuestro propio modelo del diario, seleccionando la información y los temas que nos interesan, además de recomendárselo o enviar a un amigo, lo cual resulta muy práctico si este amigo nuestro es un apasionado de la política exterior o quiere hacer una visita virtual al circuito de carreras donde va a competir Fernando Alonso.
Ilustración de Antonio Parejo.
Este proyecto pretende poner fin al igual que las medidas del Gobierno, pero a través de medios diferentes. La campaña actual reza el lema siguiente: "Defiende tu cultura" y según algunas críticas de ciertos medios y bloggeros, es demasiado suave en comparación con mensajes anteriores, como el de la Campaña Antipiratería 2005.
En esta ocasión utiliza el valor sentimental y emotivo para apelar a la conciencia de los ciudadanos. Aquí cito el enlace donde se puede descargar y ver íntegramente : Campaña Antipiratería 2007.
El tema preocupa tanto a la sociedad que encontramos referencias prácticamente en todos los medios, como en esta noticia que se comentó en los Informativos de La Primera. Pero donde se encuentran más referencias es en la red, pues es en los blogs donde más se habla de este problema, debido a que todo está conectado dentro este universo llamado Internet.
David Iwasaki desarrolla en clave de humor muchos de los temas que nos rodean diariamente: desde política, economía, el estado de la televisión, el sexo... Su fórmula tiene mucho éxito y desde aquí se recomienda echar un vistazo a su bitácora.
Abdullah se sentó a la mesa a cenar y estuvimos hablando. El tipo, un fotógrafo afgano con más guerras en las espaldas que Napoleón, me lo dejó bien claro: «Este frente es jodidamente peligroso». El domingo apenas un centímetro le separó de la muerte. Un pedazo de la bomba que mató a 23 personas se le incrustó en el cuello, rozándole la yugular. Las heridas de kalashnikov con las que llegó a Irak debieron barruntarle el peligro como un reumático predice la lluvia. Kamaran, el traductor de la BBC que tenía 25 años, no tuvo tanta suerte. Murió desangrado después de perder las piernas en la explosión. Julio ayer, muchos kilómetros al sur, tampoco tuvo fortuna. Se encontró de frente con un misil iraquí. Suma y sigue. La guerra se toma su impuesto de sangre y muerte entre los que la cuentan. Accidentes, minas, disparos o esa chorrada del fuego amigo. Todos lo sabemos y es parte de la profesión. Pero es que esta guerra, ésta en particular, se está llevando a demasiados, ¿no les parece? El de hoy, más que un diario, es un desahogo y un homenaje a los que han caído. A esta gente que se deja la vida por contar lo que pasa. Espero que me disculpen la tristeza.
Por Sandra Rovira